La República aristócrata de Suramar
Suramar es el último vestigio de una ciudad típica del antiguo imperio Kaldorei. Mientras los propios elfos Darnassianos, aunque físicamente sean los mismos su estructura social ha cambiado enormemente, los elfos Thalassianos solo representan una estructura basada únicamente en la nobleza; Suramar es el único lugar donde podemos ver una estructura que no ha variado prácticamente con el tiempo.
La principal diferencia entre la Suramar actual y la Suramar previa a gran cataclismo, es la ausencia de figuras religiosas, puesto que la mayoría de los seguidores y dirigentes del culto de Elune que habitaban la ciudad marcharon a combatir contra los demonios, por lo que en este caso la ciudad ha tenido una evolución similar a la que se desarrolló en Quel thalas, con una fuerte presencia mágica impulsada principalmente por la aristocracia local.
Este artículo se va a estudiar el sistema de gobierno de Suramar un caso muy interesante y se harán comparaciones con sistemas similares que podemos encontrar en la historia del mundo real.
- Poder Ejecutivo: El poder ejecutivo de Suramar recae en un Shal’dorei elegido por la corte de las estrellas. En general no se ha visto ningún título (como rey, presidente, etc.…) puesto que las dos personas que han ocupado el cargo que conocemos, han conservado sus títulos como magos (Gran Magistrix y Primera Arcanista) si emplear un título como dirigente. Este gobernante, aunque goza de un gran poder (Sobre todo el control del ejército de la ciudad entre otros), tiene ciertas limitaciones garantizadas por la corte de las estrellas. Una de estas limitaciones es el nombramiento de consejeros, realizado por la propia corte de las estrellas. Los consejeros son los ministros de Suramar, encargados de áreas concretas para el gobierno. Es posible que estos consejeros reciban el título de “Primer o Primera …” por ejemplo la primera arcanista o el primer espada.
- Poder Legislativo: El poder legislativo recae en la corte de las estrellas, esta corte está formada por la casta noble, y votan ciertas leyes y quienes serán los consejeros. La corte está situada en el barrio noble de la ciudad. Las intrigas parecen frecuentes en esta cámara con tal de conseguir votos. Algunos ejemplos son durante la elección de Ly’Leth Lunastre como consejera, en la que él bando Coryn Stelleris (el otro candidato) llega a intentar a secuestrar del hijo de Aurore Astravar para garantizar su voto. Otro ejemplo es la sospechosa muerte del padre de Ly’leth Lunastre, uno de los opositores de Elissandre, o el intento de asesinato hacia la primera arcanista Thalyssra.
- Poder Judicial: No hay datos del poder judicial en Suramar, pero lo más probable es que esta clase de poder judicial sea ejercido por la propia nobleza hacia la población. Si existe una forma de resolver juicios denominado el Tal’ashar, este juicio de honor es un combate a muerte entre el acusado y el acusador (o sus campeones elegidos por ellos). Este juicio parece solo reservado a la clase aristocrática.
Como se puede ver el sistema de gobierno es claramente republicano, aunque con una democracia únicamente limitada a la clase noble (aristocracia) dejando de lado a las clases populares. Los puestos del gobernante y sus consejeros no son perpetuos (o hasta la muerte) si no que son elegidos por la nobleza.
Este sistema de gobierno era muy común en las repúblicas italianas de la era moderna (siglo XV a XVIII). En este tipo de gobiernos como por ejemplo Venecia, los dirigentes de la ciudad eran dirigidos por la casta noble; se daban los casos de que burgueses ricos que no eran nobles, no tenía derecho a voto ni tampoco podía presentarse a las elecciones; pero en su lugar sobornaban o casaban a sus hijos con hijas de nobles para ganar en el futuro derecho a voto.
Bien ahora veamos diferencias entre la antigua Suramar (antes del gran cataclismo) y la actual:
- La Suramar de antaño era enorme, mucho más de lo que era ahora, gran parte de la ciudad se ha hundido. La ciudad en antaño siquiera era portuaria. Algo que si se conoce es que era más pequeña que la capital Zin-Azshari
- Se desconoce cómo era el gobierno en antaño, pero el templo de Elune (tumba de Sargeras) donde residía la suma sacerdotisa indica que el papel de la religión era mucho más importante. Es posible que el sistema de gobierno fuese similar, al ser el imperio Kaldorei, un imperio donde la nobleza tenía un papel predominante y dirigente aunque con una presencia importante de la religión.
- La ciudad entonces no era una república, si no que era parte del imperio Kaldorei a las órdenes de la reina Azshara.
- Aunque los hechiceros eran igualmente poderosos, han incrementado enormemente su poder al hacer una sociedad totalmente dependiente de la magia. Elissandre uso este recurso (la fuente de la noche) para controlar tanto al pueblo, como a la nobleza, exiliando como castigo a aquellos enemigos para que sufriesen un destino casi peor que la muerte. Seguramente con la presencia del culto de Elune (más popular entonces entre la plebe, con escaso acceso a conocimiento mágico entonces) la ciudad tendría un poder más repartido.
- En la antigua Suramar gran parte de esta se encontraba constituida por edificios de árboles vivos, (Tyrande vivía en uno de ellos), pero tras el cataclismo seguramente la mayoría se perdieron.