Publicado en RP World of Warcraft ~ Los Errantes

[Encuesta] ¿Qué podríamos hacer en el próximo Directo?

¡Encuesta!

Estoy en una encrucijada. Terribles dudas nublan mi fuero interno gif onion encrucijada. El caso es que, todavía nos queda mucho por hacer con respecto a las clases más complicadas y difícil de transmitir sin una buenísima preparación.

Es por ello, que el Sábado 8 de Junio no haya Directo

023loro

Lo sé… es terrible. Pero estamos hablando de los siguientes temas. Pensad que algunas razas tienen otro tipo de creencias, deidades, costumbres distintas a cada raza y se dirigen a la Luz, el Vacío, la naturaleza, los elementos (por poner el caso más cercano) de manera distinta. Hay que saber desgranarlo con la intención de complementarlo:

  • Cómo rolear un Brujo
  • Cómo rolear un Sacerdote (con sus respectivas razas)
  • Cómo rolear un Paladín (con sus respectivas razas)
  • Cómo rolear un Druida (con sus respectivas razas)
  • Cómo rolear un Chamán (con sus respectivas razas)
  • Cómo rolear un Monje
  • Cómo rolear un Pícaro (con sus respectivas especialidades)
  • Cómo rolear un Guerrero (con sus respectivas especialidades)
  • Cómo rolear un Cazador
  • Cómo rolear un Caballero de la Muerte

En algunos casos, los hemos mencionado en las razas pertinentes, pero no está de más que se dedique un Directo exclusivamente en la Clase para sintetizar. Debo añadir que aunque el de Caballero de la Muerte era necesario enlazarla con el de No-Muerto, trataremos de volverlo a dar. Posiblemente habrán Directos que no duren las acostumbradas dos horas por ser una clase relativamente sencilla y que albergue posibles consejos por haber poca información con respecto al Lore, pero todo se hará de manera orientativa.

Por otro lado, precisamos de gente experta en la materia en que queremos alcanzar y desentrañar conjuntamente todo lo posible que el Lore nos revele o las preguntas directas que se realizaron al equipo de Desarrollo diseminadas por Twitter o colgadas por los foros de Battle.net.

¿Te gustaría participar para poder aportar a los temas mencionados?

Comunícate conmigo a través de Twitter o si lo prefieres a través de Discord, estaré encantada de que tengamos una charla al respecto de lo que consideréis que os habéis informado y de que podáis aportar en el Rincón de Idril. ThatDifficultArmyant-size_restricted.gif

DALE CLICK AQUÍ PARA LA ENCUESTA REALIZADA EN TWITTER

 

Publicado en Rol de Razas de Warcraft

#3 Directo ~ Cómo rolear un Tauren (02/03/19)

Cómo rolear un Tauren

Para mí fue un privilegio personal poder conocer esta raza a través de Noblecuerno . La veneración por la Madre tierra, An’she, Mu’sha, sus creencias y tradiciones. El respeto por los ancestros, su sociedad, sus costumbres, fue revelador. Disfruté muchísimo de este directo.

¿Quieres conocerlos?

Te recomendamos que veas este directo colgado en diferido en Youtube. Puedes escucharlo en podcast dándole click a este siguiente enlace #EscuchaEnIvoox

Publicado en Rol de Clases de Warcraft

[Lore & Rol] ¿Qué es la Magia?

¿Qué es la magia?

Algunas personas que han cogido el rol de magos no han comprendido qué desentraña poder adquirir ese poder.

Trailer de presentación (recomendable)

Por eso, en esta sección hemos dividido en dos partes lo que representa la magia:

  1. ¿Qué es el maná?
  2. ¿Qué son las líneas ley?
  3. ¿Qué bastiones mágicos existen hoy en día asentados en núcleos de líneas ley?
  4. ¿Para qué sirven al taumaturgo mágico las líneas ley?
  5. Historia de la magia.
  6. ¿Qué son las esencias mágicas?

Hemos llegado a leer fragmentos de los libros para comprender todo lo que hasta ese momento aportamos en el especial Directo que se celebró el Viernes y Sábado 24 y 25 de Mayo.

Fuentes:

Y luego hablamos de Cómo rolear un mago.

En esta última parte, hemos aprendido las escuelas arcanas (las seis y por qué son seis y no siete como antes):

  • Abjuración
  • Conjuración
  • Encantamiento
  • Adivinación
  • Ilusión
  • Transmutación
  • ¿Por qué Nigromancia ha sido abolido de las Escuelas Arcanas?

 

  • Cómo se inicia un mago
  • Qué especializaciones hay en cada clases
  • Qué representa las esencias mágicas.

 

Ha sido un stream muy intenso. Nos hemos apoyado mucho en el Lore y tanto en el primer Directo como en este, hemos narrado un poco.

Publicado en RP World of Warcraft ~ Los Errantes

La fama del «Cerdo Borracho» ~ Ventormenta

La fama del «Cerdo Borracho» ~ Ventormenta

WoWScrnShot_053119_012637

Durante mucho tiempo, esta taberna ha sido la «Meca» de todo aquel rolero de a pie. Tanto en Shen’dralar, —que fueron mis inicios en el Rol— como también en Los Errantes, ¿qué sucedió con esta taberna? ¿por qué se la ha criticado tanto? Pues bien, la razón es simple, porque era el centro de la «Morralla», permitidme una breve explicación de qué significa esta palabra o esta expresión: La morralla, son peces pequeños de todo tipo que sirven para hacer un caldo de pescado. El caso es que, la comparativa es que es donde se concentra todo tipo de roleros. Los hay que tendrán una ficha intachable, otros que prefieren jugar con las excepciones más absurdas hasta rozar la incoherencia, los flipados, los que les da igual de donde procedan sus personajes (raza y rol elegido) que preferirán otros perfiles lejos de la historia racial -tan sólo porque estéticamente son una raza de buena apariencia- y un largo etcétera. Creo que todos los que tenemos cierta experiencia en Los Errantes, lo sabemos.

A nivel particular, diré que tiempo atrás me tomaba ciertos roles de roleros muy en serio porque me parecía un insulto personal que fuesen tan egocéntricos con sus personajes y no fuesen capaces de ver que estaban roleando con otras personas que no tenían nada que ver con su pj. Obligar a otras personas a aceptar cosas surrealistas, aceptar sus personajes basados en animes, aceptar hijos bastardos de [inserte aquí un héroe de Warcraft], aceptar deidades inexistentes, aceptar que se sodomizaba la ambientación/Lore y un largo etc, ha sido motivo para: O bien intentar explicarle por susurro lo que no podía ser (y llevarme un portazo algunas veces) o simplemente, por miedo al rechazo de los consejos y sugerencias, preferí ignorar y marcharme a otra parte ¿por qué? porque su personaje rompía completamente la ambientación y la inmersión (especialmente esta última). Por eso, todo esto y mucho más, nos lo hemos encontrado en esa tabernucha y sólo conseguíamos o bien echarnos unas risas off, (cosa que esto lo veo fatal, pues todos tuvimos un comienzo y a nadie le gusta que se rían de él) o bien frustrarnos por ver que era imposible ser partícipes de lo que se cocía ahí dentro.

Después de mucho tiempo sin pisar la taberna del Casco Antiguo e intentar saber si había algún tipo de rol casual —por probar— me decidí a ir. Como ya hacía tiempo que me había deshecho de la camisa de «La exigente», fui preparada para cualquier desazón en caso de que no encontrase un rol coherente, normalico y con elocuencia. Lejos de pensar que me volvería a ir a la cama con un sentimiento de no haber hecho nada, me llevé una grata sorpresa. He visto fichas magníficas, elaboradas y con una sencillez increíble. Sí, es cierto que hay personas que aún no dominan bien la interpretación o el Lore, pero precisamente por eso, son «Principiantes», porque son los que aún están tomando el «calostro de el Rol» y buscan su propio camino, como todo el mundo.

Lo malo sería que pase el tiempo, los años, y aún sigan queriendo el «calostro» y no avanzar. Pero bueno, no estamos aquí para hablar de «calostro» si no de la taberna. ¿Por qué demonizarla? ¿por qué crear rumores enrarecidos? Desgraciadamente, le pese a quien le pese, la gente nueva no sabe dónde encontrar rol y el único que hasta ahora parece que persiste en el tiempo, es esa taberna. Es una pena que en la Horda no haya algo parecido, que sepamos de antemano dónde encontraremos gente roleando.

Yo os invito a pasaros de vez en cuando, a quitarnos la actitud de… «Date la vuelta, lárgate, es el infierno del rol, no encontrarás nada bueno allá»… a cambio de «son gente que intenta hacerse un hueco, quieren aprender, hay roleros que valen la pena y no han encontrado un foco de rol decente» ¿qué han hecho estos roleros anónimos que son geniales? crear una buena ambientación, hacer que el rol de la taberna sea medianamente aceptable y no sólo eso, los curiosos, los que quieren saber qué es rol, o los que quieren aprender, se quedan ahí, fijándose en todos y en algunos casos, ¡se atreven!

WoWScrnShot_010216_184411

Estos días, como dije, estoy disfrutando al fin de roles casuals. Creí que jamás me encontraría con alguno, hasta que por fin he dado con gente maja, que todavía no conozco off rol, pero me están dando un buen rol. Así que, desde aquí os digo, que no demonicéis la taberna de El Cerdo Borracho, que se pueden encontrar roles interesantes y por supuesto, del que voy a disfrutar mientras no pueda crear tramas, dirigir una hermandad o algo parecido por tener una vida un tanto ocupada. Busqué rol casual y encontré rol casual.

Gracias a todos aquellos que me habéis alegrado estas noches y del cual me habéis despertado la intriga.

Idril

Publicado en Rol de Razas de Warcraft

#2 Directo ~ Cómo rolear un orco (23/02/19)

Cómo rolear un orco

Tradiciones, honor, venerar a los Ancestros, esta raza fuerte y aguerrida mereció un espacio en el Directo que tuvimos en Febrero y desde luego, otro en este blog. Tuvimos de invitado a el Jefe Kurgan que nos habló del Lore de la raza de los orcos de World of Warcraft.

De manera particular, diré que esta raza no es que me haya llamado especialmente la atención antes. Conocía lo básico de su lore, pero jamás me imaginé que fuese tan mística e interesante, tanto que ya me creé a mi Mag’har Lanka, con ganas de darlo todo después de haber aprendido tanto del Lore de los orcos gracias a Kurgan.

Nos hemos basado especialmente en el Crónicas vol. 1, 2 y 3, Ascenso de la Horda, Señor de los Clanes, los relatos de Corazón de Guerra, Grito Infernal… en fin, esta raza tiene un bastísimo arsenal de Lore, en especial, desde que WoD les dio protagonismo. Por eso, este Directo va en especial a aquellos que les interesa rolear un orco y conocer sus costumbres, tradiciones, creencias, rituales… ¡todo lo necesario para ser un verdadero orco!

#EscúchaloEnIvoox

Publicado en Rol de Razas de Warcraft

#1 Directo ~ Cómo rolear un Trol (18/02/19)

Cómo rolear un trol

Tuvimos unos excelentes invitados en nuestro primer Directo a Kijara y a Jakkar. Quisimos empezar por una de las razas casi olvidadas antes de los Zandalari, pero al venir nuevo lore de los trols y la nueva raza aliada, no quise escatimar de empezar por una de las razas que apenas conocía su lore.

 

Fue una experiencia inolvidable. Resolvimos bastantes dudas siguientes:

  • ¿Qué tribus actualmente se conocen?
  • ¿Qué son los Loa y qué representan?
  • ¿Qué costumbres tienen?
  • ¿Qué clase de cultura tienen los trols?
  • Hemos hablado de los Dinománticos y qué son
  • Sobre los Chamanes en su cultura
  • Las castas de los Zandalari
  • Consejos de cómo rolear un trol

¡Espero que os guste! Un especial agradecimiento a Kijara y Jakkar por aceptar asistir al directo y darnos tanto lore de la raza trol de Warcraft. #AudioEnIvoox

 

 

Publicado en Guías de rol

[Guía] ¿Qué es el Metarrol y el Powerrol?

Errores comunes en el Rol

En la guía de “Cómo rolear (interpretar) un personaje” hemos matizado ciertas pautas para ayudarte a mejorar tu calidad interpretativa. Pero en este, aunque también tiene que ver con tu interpretación, señalaremos errores comunes o trampas que debemos evitar para que nuestro rol sea lo más honesto posible respetando las limitaciones de nuestros personajes. Por eso, en esta entrega vamos a conocer qué es el Metarrol (también conocido como metagaming) y el Powerrol. Dicho esto, pongámonos manos a la obra ¡comencemos!

¿Qué es Metarrol?

“Metarrol es cuando tú (sí, tú. ¡El que está detrás de la pantalla! Ò.ó) tienes conocimiento de cosas que ves en el juego, como los nombres de los otros jugadores on-line entre otras cosas (de las cuales hablaremos más tarde) y las das por sabidas a tu personaje para que gane ciertas ventajas que no podría tener dado que no las ha vivido, o se le añaden ventajas con objetos que no podría llevar encima tu personaje”

Lo más básico que tienes que saber de este error muy común es que tu personaje y tú sois dos personas distintas. Del mismo modo, el personaje por rol no es lo mismo que el personaje por jugabilidad. Es decir, tener mochilas con tropecientos espacios, llevar 400 monturas, o tener una variedad enorme de armas y armaduras, juguetes o mascotas, tanto como que tu personaje pueda utilizar todos los poderes de todas las especialidades de la clase, no es algo que vaya a tener tu personaje por rol.

También recalcaremos que tu personaje no puede saberse todo lo que hasta ahora has podido leer de todos los crónicas o todas las novelas y cómics de Warcraft o que ha viajado absolutamente por todo Azeroth sin dejar rincón por descubrir. Esto lo vamos a ir explicando, pero vamos a ser ordenados.

Demos ejemplos de errores comunes que se suele caer a estas situaciones:

Tu personaje no puede saber el nombre de quienes se encuentre por la calle per se. ¿Verdad que tú tampoco puedes saber los nombres de la gente que te encuentres en la calle? Pues tu personaje lo mismo. Debes ignorar por completo que quien rolee contigo tenga el nombre puesto en la cabeza. Deja que se presente cuando la ocasión lo requiera o si no, seguro que encuentra el modo de saberlo ;).

Tu personaje no puede saber todo lo que leas del TRP3. Existe un addon llamado Total RP3 Extended (disponible en en Twitch), en el que se puede ver las fichas de los personajes. Todos los que están en una comunidad de rol o los que rolean llevan este addon tan útil. Hay pestañas donde puedes ponerle una descripción detallada de tu personaje (ya haremos una guía correspondiente al addon ^^):

Carácter, psicología, descripción, fisionomía, alineamiento, historia del personaje, etc. Tienes un montón de cosas por rellenar en la ficha.

Esta información es para que el que esté detrás de la pantalla sepa más o menos qué tipo de personaje es el que tiene delante del tuyo/del suyo/ante él/ante sí. Céntrate sólo en la descripción que pueda ver tu personaje a simple vista, (descripción física, algún objeto visible, algún semblante que refleje).

Hay gente que usan mal el addon a pesar de que el mismo explique para qué sirve cada sección. Por ejemplo: en Información actual del addon ponen la historia de su personaje y descripciones y un largo etc, cuando ya tienen dentro del addon su correspondiente lugar, lo cual podría no ayudar mucho a quien rolee con ellos, porque les da a conocer cosas imposibles de saber por rol o descripciones que no se pueden ver, como por ejemplo: cicatrices que la ropa cubre, algún arma escondida en la bota o en el liguero del muslo -en el caso de mujeres peligrosas- etc.
Evita ponerlo cuando llegue el momento de crear tu ficha para ayudar también a los que empiezan como tú a no cometer este error. Hay que ser solidarios, porque como dije en la anterior guía, roleas en un entorno social.

Equipo del personaje: Si tienes un personaje que suele tener encima armas ocultas o un inventario escueto pero útil para determinadas situaciones que acostumbre el personaje no lo pongas tan alcanzable a la vista. El addon proporciona características para que puedas darle un inventario adecuado por rol o perfil del pj. Considero adecuado que se ponga lo que pudiera llevar encima para no haber malos entendidos o añadirse cosas ante según qué situación para salir airoso de forma gratuita. Lo importante es la honestidad con el personaje, en especial cuando se rolea casual.

¿Qué aconsejo para usar este addon? Esto es algo personal. Evidentemente, el addon está para que, por si quieres, puedas rellenar todos los datos del personaje, pero yo no lo aconsejo para nada. Leer las historias de personajes ajenos es como si te hicieras un spoiler de alguna película, que aunque sea off rol ya pierdas el interés, quizás hay cosas que leas que no te guste, o cosas que, de rolearlo, ya no infundirías la sorpresa adecuada a tu personaje al saber algo de la vida pasada de tu interlocutor. Por otro lado, habrá gente que utilice esa información para hacer trampas y dar por sabido a su personaje cosas que en esas circunstancias, no debería saber. Por eso, prefiero no mirar las fichas internas. Pero por favor, decide tú qué mejor uso darle al addon independientemente de lo que pueda aconsejarte en este párrafo.

Es posible que conozcas a más roleros y que a su vez, tengas amigos con quienes compartir aventuras dentro del rol. Sin embargo, tu colega tiene una idea para una trama y te comenta qué idea tiene. Pauta que no debes hacer: no lo des por sabido a tu personaje. Te lo comenta a ti, el que está detrás de la pantalla. Tu personaje no conoce al de tu compañero o las intenciones de tu compañero, ni sabe qué planes tiene, ni sabe que cosas oscuras se le ocurren. Por eso aconsejo que nunca deis por sabido estas cosas a nadie off rol. Se rompería algo que realmente nos gusta del rol: ¡vivir el momento!, pero si ocurre, trata de saber distinguir.

Hay susurros que son imposibles de que tu personaje lo pueda escuchar, en especial si está a distancia. Cuando alguien murmura o susurra, “desgraciadamente” los rangos de chat te permiten leerlo, pero se realista. Si alguien no está cerca de ti y está susurrando, no lo des por sabido. No está hablando contigo, está hablando con la persona que tiene a su lado y demasiado lejos como para que los oigas ¡Aunque estén hablando de tu personaje! Quizás sospeches que algo estén diciendo si es que están mirándote y lo ponen en una acción.

MUY IMPORTANTE PARA LOS SUSURRADORES: Utilizad la herramienta /w o /s para poder rolear el susurro si no se quiere que otras personas puedan enterarse, en especial si están cerca de vosotros. Que conste que un susurro no es sordo y por lo tanto se puede perfectamente escuchar si prestan atención a lo que dicen vuestro personaje, no os penséis que los susurros crean inmunidad si están al lado de vuestro personaje. No sería metarrol por la corta distancia. Incluso si es un personaje que sepa leer los labios, es preciso poner la acción conforme lo estén haciendo.

Si tu personaje no la ve, pero tú has leído una acción que no está frente a él, no des por sabido que tu personaje lo ha visto. Esto vuelve a ser un problema con los rangos de chat, pero hay que ser realistas. Si tú estás en el primer piso de una taberna y las acciones o diálogos no están frente a tu personaje, no los des por sabido. Puede ser que escuches ruidos arriba, quédate con lo que realmente podría escuchar tu personaje, o lo que pueda haber visto de verdad. De lo contrario harías trampas.

No añadas cosas a tu personaje solo porque en ese momento te convenga que las tenga. Pongámonos en situación para que comprendamos este punto: Imagínate que tu personaje se despierta de algún lugar donde lo hayan secuestrado. Está desarmado. Le han registrado, y efectivamente lo está. Pero cuando se encuentra en una situación en peligro, de repente, y milagrosamente, tu personaje tiene una daga metida en la bota. O estar desorientado en algún lugar de la selva de Tuercespina y de repente tu personaje tiene todos los mapas de Azeroth en el bolsillo. Vive las situaciones difíciles. Tu personaje no tiene por qué salir airoso de todo o tener siempre los métodos fáciles. Pierde la magia del rol y nadie ha dicho que rolear la vida de un personaje fuera fácil.

No reflejemos nuestra curiosidad off en nuestros personajes. En el TRP tenemos la ventaja de que podemos saber dónde están en una ciudad o en cualquier parte de Azeroth. Pero vamos a centrarnos en una ciudad, qué tal ¿Ventormenta? Bien. Es posible que encontremos una reunión de alguna hermandad en alguna casa o lugar oculto y sin embargo, queremos enterarnos qué hacen. ¿Os acordamos que dijimos de ser realistas? Bien, pues esto también refleja en los rangos de chat. Vuestro personaje no podría saber qué están diciendo dentro de una casa a menos que estén gritando o vociferando. Seamos honestos, no demos por enterado al personaje todo lo que se cueza o suceda. Tu personaje seguramente ni siquiera sabría que esas personas estaban ahí reunidas, simplemente ¿qué motivos tendría tu personaje y por qué de hacerlo? No aprovechemos de buscar rol haciendo trampas, sería muy molesto y crearía conflicto.

Respetamos al personaje si está participando en una trama que le haya llevado a la otra punta del mundo. Muy común. Imaginaos que vuestro personaje no está en un foco de rol casual y esté participando en una trama en cualquier parte del mundo. Las tramas son sesiones de rol del cual todos deben estar en ese mismo punto si no todos, casi todos los participantes. Pongamos el caso de que estás tú sólo y los demás participantes de la trama no están presentes, tienes unas ganas tremendas de rolear y da la casualidad de que en X ciudad hay algún evento o hay un foco de rol interesante. Ir con el personaje que está participando en un evento al otro lado del planeta no sería lo más adecuado, sería metarrol. Tu personaje no está en esa ciudad, no hay ningún motivo por el cual deba ir a visitarlo, romperíamos el desarrollo de nuestro personaje.

Tu personaje no puede ser omnisapiente. Muchas veces se ha mencionado que el Lore es importante para apoyarnos con nuestros personajes, pero debemos ser muy cautelosos y coherentes a la hora de otorgar determinados conocimientos a nuestros personajes. Ya sea de historia, sea de magia, sea de la cosmología, sea lo que está por venir y que aún no ha vivido tu personaje. La humildad es básico y hay cosas que sería imposible que tu personaje sepa por determinadas circunstancias. Esto podría ser muy molesto y podría acarrear incomodidades a la gente con quien roleas.

Hasta ahora, creo que más o menos tenemos la idea de qué quiere decir “metarrol” o “metagaming”, seguro que hay montones de ideas que se os ocurren (especialmente los que se han iniciado en el rol) de situaciones fuera de juego. Procura evitarlas, podría llegar a ser verdaderamente molesto, y como dijimos entonces, el rol es algo social. Roleas con otras personas. Veamos la siguiente modalidad a evitar:

¿Qué es el Power-rol?

Powerrol es cuando invadimos o imponemos una acción a otro personaje. ¿Qué quiere decir? Veamos algunos ejemplos:

No puedes realizar acciones en contra de quien rolee contigo si este no tiene ninguna oportunidad para rebatirte. No puedes quitarle la vida, robarle, y poner a las claras incluso cómo reaccionaría. Ejemplo:

/e quita la vida del pequeño Timmy con un puñal y esparce las vísceras por el suelo. Se puede ver como su cuerpo agonizante sufre espasmos y la sangre mancha los adoquines de la calle.

Sería más adecuado si lo intentases. Ejemplo:

/e intenta apuñalar al pequeño Timmy.

Este intento da esa oportunidad que mencionamos y muy posiblemente tengáis que utilizar /dados para tal acción. Esto ya lo hablaremos en otros consejos.

No obligues a otros a ver a tu personaje de la manera como te gustaría que lo viesen. Es decir: No pongas que tu personaje es tan, pero tan atractivo y bello que cualquiera que la vea se quedaría mirando embobados o tiene una mirada que se enamorarían. O que la mirada de tu personaje es tan intimidante que cualquiera que lo vea le infundiría temor. Eso lo deciden las personas que rolean contigo. Si tu personaje es atractivo, deja que lo juzguen los demás y si al mirarte das miedo, también. No podemos ser los abuelos de nuestros personajes creyendo que son los mejores de los mejores por que, posiblemente quien rolee con nosotros no lo vea así.

Evita ponerte superpoderes. No te otorgues poderes o capacidades que superen la media o incluso más que los propios héroes de Warcraft; o ser inmune a ataques que otros te puedan hacer, o ser capaz de crear un elemental tan grande y enorme para arrasar toda una ciudad como intentó hacerlo Jaina, (que esta solo podía hacer tal cosa con el Iris de Enfoque y no por si sola). Le quita completamente la jugabilidad, no hace más interesante a tu personaje. El sentimiento que produce a una persona que está roleando contigo, es como si estuvieras haciendo trampas en un juego. Sé humilde. Esto lo hemos mencionado en el anterior consejo.

Evita interpretar monturas únicas e irrepetibles. Las monturas únicas tienen historia. Puede que visiblemente sean hermosas, pero tú no has matado a Arthas, ni has conseguido a Invencible, ni tampoco has conseguido la cabeza de Mimiron o dragones como Onyxia. El nombre de tu personaje no está escrito en el Lore. Bien es cierto que algunos te aconsejarán que inventes una historia que sea distinta aunque la skin sea exacta a tales monturas, pero una montura como Invencible, por ejemplo, pensando un poco en la ambientación, jamás te permitiría los guardias entrar en la ciudad con tal montura e intimidar a la población. Directamente, no te permitirían la entrada y obligar la situación se considera power-rol.

Evita interpretar armas legendarias. Como las monturas. No puedes obtener piezas de armas que tienen su historia. ¿Verdad que incluso Blizzard impide poder hacer una réplica en la transfiguración de armas legendarias? Pues trata de no interpretarlas. En Legión se nos ha dado la oportunidad de llevar por jugabilidad las legendarias de varios héroes de Warcraft y se nos ha llamado ‘Adalid’, pero todo esto ha sido por jugabilidad, nada más. El Lore siempre nos terminará diciendo quién realmente ha portado esa arma o quién ha matado determinado enemigo y no, no ha sido nuestro personaje, pues no salimos en la historia.

Habrán situaciones que viváis que os suenen a los consejos dichos aquí. Si veis esta conducta, sed educados. Pensad que tal vez esa persona también esté aprendiendo a rolear y no ha tenido la ocasión de leer estas “directrices” necesarias en un rol de entorno social para que haya respeto y comodidad. Si esa persona responde con contrariedad y falta de respeto, no discutáis. Mi consejo sería ignorar la situación, pero no os indignéis como él.

Espero haber aclarado esta parte que posiblemente algunos se pregunten, después de mencionar situaciones que posiblemente no hayáis pensado que podrían ser estas modalidades a tener en cuenta y a evitarlas.

Cualquier duda o consulta o debate que queríais hacer, tanto en esta guía como en la otra, estaré encantada de charlar con vosotros :).
Estas dos guías se han hecho con humildad y consultado con personas tanto roleras como no roleras para llegar a todo el mundo. ¡Tened muy buen rol!

Publicado en Guías de rol

[Guía orientativa] Cómo rolear (interpretar) un personaje

300px-Warcraft_RPG

Empecemos con la pregunta ¿Qué es rol?

En pocas palabras, y sin dar demasiados preámbulos, el Rol es la interpretación de tu personaje ambientado única y exclusivamente en el universo elegido en el que juegas, en este caso World of Warcraft. La diferencia del Rol al teatro, es que no tenemos guión, por lo tanto te da la oportunidad de interpretar la vida y vivencias de TÚ personaje en un mundo tan mágico, misterioso, caótico y hostil como es Azeroth. Un verdadero rolero es un ACTOR SIN GUIÓN.
A priori, parece complicado, pero verás que no es para tanto. Todos en algún momento hemos jugado con nuestros amigos en el recreo a policías y ladrones, a piratas en busca de un tesoro, o hemos tenido en casa los “Action-man” o las “Barbies” donde hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación. Pues, amigo mío, lo que has estado haciendo ¡es rolear! Increíble ¿verdad? Pues lo que proponemos, es que en vez de los Action-man y las Barbies, utilices a tu personaje en el juego y rolees con nosotros. Que al fin y al cabo rolear ES UN JUEGO ^^.

Sin embargo, hay ciertas directrices que son necesarias a tener en cuenta. No vamos a decirte que eches rienda a tu imaginación y suéltate por Azeroth. Vas a rolear con más personas y con esto, te enseñaremos a cómo hacerlo. Como bien dije antes, un verdadero rolero es un actor sin guión, y como todo actor, necesita aprender características generales para saber interpretar y ser creíble, ¿verdad? Por eso, iremos desgranando tales características para mejorar tu calidad interpretativa ;).
Empecemos por el comienzo, la creación de tu personaje. Vamos a imaginarnos que queremos crear a nuestro primer personaje para rolear (interpretar). ¿Qué factores debemos a tener en cuenta?

1. NOMBRE

El nombre de tu personaje, no es igual a un nick de un chat, evita poner nombres absurdos. Debe ser un nombre adecuado al personaje que hayas seleccionado y a ser posible, relacionado con la raza elegida. Para que entiendas la importancia de los nombres, es como si le pusieras el nombre a un hijo/a tuyo. No le pondrías ‘Jonhymentero’, ‘Gnomedejes’ o ‘Chachipistachi’, lo desgraciarías, ¡pues lo mismo con los personajes! Hay generadores de nombres colgados por internet que os ayudarán a conseguir el nombre ideal para la raza que hayáis escogido ¡elegid bien! Lo que sí debéis evitar, es llamaros igual que los héroes de Warcraft, aunque hayan fallecido, (Arthas, Uther, Garrosh, etc). Respeta los nombres que han marcado un antes y un después en la historia de Warcraft, NO LOS USES. Del mismo modo, no uses nombres de héroes de otros universos como “Legolas, Aragorn, Gandalf, etc.”

Todo nombre tiene un apellido o en el caso de los orcos o trols, de qué clan o tribu eres, aunque en el caso de los orcos pueden haber excepciones, como Varok Colmillosauro, estos tienen apellidos. Elige el adecuado a lo que escogiste. Un título o mote también son interesantes, pues es como se te conocería por algo que tu personaje haya destacado.
Los motes también pueden ser válidos pero cada mote tiene una historia, así que, piensa bien qué relación tendría el mote a tu personaje con la historia que haya detrás y que, por supuesto, la gente de tu historia te conozca como tal por ello.
Existe un generador de nombres, dependiendo de la raza que escojas, que puede ayudarte en la búsqueda de un buen nombre. ¡Google es tu amigo!

Si tienes una mascota, respeta a tu mascota. No le pongas nombres absurdos como (Ranagustavo, Güilsmit o !@#$%kienlolea) porque hagan gracia. El nombre de tu mascota puede ser muy significativo, de hecho, también forma parte de la historia de tu personaje, porque es el compañero incondicional que jamás fallará. Los motes pueden ser válidos también para tu mascota, pero como siempre, todo mote tiene una historia, piensa en alguna que haga honor a ese mote. :wink:

mago-o-elfa-la-psicologia-detras-de-los-personajes-que-eliges-en-videojuegos

2. DESCRIPCIÓN DEL PJ

Físicamente: ¿cómo sería tu personaje? ¿Cómo es su pelo? ¿de qué color son sus ojos? ¿qué fisionomía tiene? ¿su complexión? ¿tiene alguna cicatriz visible? ¿alguna cicatriz que a simple vista no podemos apreciar? ¿algún defecto a tener en cuenta? Tartamudez, un tic, su voz demasiado aguda, si tiene alguna amputación, … Hay infinidad de descripciones para un personaje, pero recuerda, las cicatrices contienen historia, al igual que los defectos, del que podría estar relacionada con la:

Psicología: El carácter marca a tu personaje, le da forma. Tú puedes decidir qué tipo de persona quieres que sea. Si es tímido, si es un truhán, si es temperamental, malicioso, calculador, … sea lo que sea que quieras para tu personaje, evita que sean igual que tú. Eso se le llama “avatarizar” o crear un “alter-ego”. Es obvio que no eres un profesional en crearte un personaje con una personalidad distinta a la tuya, eso es muy difícil.
Como bien señalé, evita que sean IGUAL que tú, ¿por qué?
Porque puede afectarte lo que le suceda a tu personaje como algo más personal y dejar que lo que supuestamente es interpretación o juego, deje de serlo tanto, esto puede acarrear varios problemas. No quiere decir que no pueda tener alguna conexión a tu personaje que te permita interpretarlo cómodamente, Pero recuerda que cada raza han pasado vivencias distintas, intensas, tienen otras costumbres, otra forma de ver las cosas distintas a cómo las verías tú y difieran con lo que opines tú o lo que pienses tú, y la idea es que quieres rolear y meterte en la ambientación de World of Warcraft, no debemos forzar las cosas y jugar a las excepciones imposibles. Esto ya lo hablaremos más adelante.

Elige una raza que te sea sencilla de interpretar. A veces no todo personaje atractivo significa ser el más sencillo a interpretar. Ayudaría mucho que te informes antes un poco la historia de esa raza. No olvides que va a estar involucrado directa o indirectamente en lo sucedido o acaecido a esa raza que a menor o mayor grado, podrían afectarle a tu pj, y con ello, darle más profundidad a la historia de tu personaje.

3. EDAD

¿Es importante? Por supuesto. Depende en ello las vivencias, juventud y experiencia de la vida de tu pj. Aconsejo, por supuesto, una edad que creas que te será sencillo de interpretar. La mayoría de las razas (a excepción de unos pocos) rondan la mayoría de edad entre los 18-20 años, eso te permite de algún modo orientarte mejor a qué edad adecuada le pondrías.

Por si algunos se lo preguntasen, la tabla RPG (es decir, la tabla de edades del juego de mesa de World of Warcraft) No es canónica, por lo tanto no es válida. Aquí os pongo la cita de los desarrolladores sobre lo que dijeron al respecto:

http://eu.battle.net/wow/es/forum/topic/2283569118 17

P: ¿Los libros de juego de rol de Warcraft y World of Warcraft se ajustan al canon?
R: No. Los libros de juego de rol se crearon para proporcionar una experiencia atractiva en forma de juego de rol de mesa, y en ocasiones requerían apartarse del canon establecido en el videojuego. Blizzard ayudó a la creación de gran parte de los contenidos de los libros de juego de rol, de modo que, a veces, las ideas del juego de rol pasaron al juego y a la historia oficial, pero es mejor que consideréis que los libros de juego de rol no se ajustan al canon, a no ser que se indique lo contrario.

4. EL SECRETO ESTÁ EN LA SENCILLEZ

Casi lo tenemos todo dispuesto, pero ¿qué hay de la historia? ¿Cómo es o qué vivencias ha pasado nuestro pj? Mi consejo: Muy pero que muy importante ¡No sobrecargues al personaje! Sí, todos nos gustaría que nuestro personaje fuera alguien destacable, alguien único, excepcional, alguien que llame la atención. Esas elecciones pueden llegar a ser nefastas si no sabes cómo se deben interpretar, o no tienes el suficiente conocimiento de lore o interpretativo para que tu personaje llegue a ser lo que pretendes que sea. Para eso, daremos los siguientes consejos:

Conoce mínimamente la historia de la raza escogida. Esto ya lo hemos mencionado antes, pero necesito destacarlo una vez más. Dicen que la repetición es la madre de la retención. Si vamos a adentrarnos en el ambiente de un universo como es el WoW, tenemos que conocer un poco qué posibles vivencias ha podido pasarle a tu personaje mediante la Cronología para orientarnos.

Buscaremos un poco cómo es nuestra racial, puesto que cada raza tiene tradiciones, cultura, formas de hablar, ritos, supersticiones, etc del cual tu personaje debe saber. Por ahora, te aconsejaría que leyeses alguna guía de la raza escogida, pero en el caso de no ser así, presta mucha atención a la narración y cinemática que te da nada más crearte un nivel 1, no la pases, tanto como estar atento a las misiones que te vayan dando. Al menos sabrás qué situación actual tienen.

Se honesto contigo mismo al igual que a tu personaje, deja que se desarrolle dentro del rol. Por lo pronto, aconsejo encarecidamente a que empieces con algo humilde con objetivos claros. A día de hoy, la sencillez es un bien escaso, y es oro puro a nivel interpretativo. Crear un personaje desde el punto de partida, te da la oportunidad de “vivir” el desarrollo de tu personaje, desde un humilde granjero a llegar a ser alguien importante. El futuro de tu personaje es incierto y ese es el verdadero secreto de la magia del rol. No somos dueños del destino de nuestros personajes. Si lo intentásemos, no estaríamos roleando, estaríamos haciendo teatro y podríamos de algún modo molestar a los que están roleando contigo por obligarles a rolear lo que tú quieres o que te gustaría que “roleasen” contigo.

Evita las excepciones. Esto lo hemos mencionado antes. No juegues con crear a un personaje excepcional que seguramente sea difícil ambientarlo dentro del mundo de Warcraft, porque seguramente no sería posible, es decir, crear personajes de animes o series de fantasía favoritos entra en la excepciones, pero hay más. No quiere decir que no puedas inspirarte en ellos. De hecho, hay personas que le es complicado crear una psicología de un personaje por la falta de experiencia. Te instamos a que te inspires en el carácter de los personajes de series, animes o películas favoritas, pero sólo el carácter.

No fuerces historias imposibles. Esto va atado a lo anterior sobre las excepciones cuando dije que había más. Del mismo modo que no pueden ser adaptables historias de personajes favoritos de animes/series/películas, no inventes historias imposibles que afecten al lore, como por ejemplo, que seas hijo de Arthas, o el bastardo de Varian, o el hijo no reconocido por Thrall. O añadir cualquier cosa que adultere el Lore por conveniencia. Evita relacionarte con los héroes de Warcraft de forma directa. Del mismo modo, evita mencionar en la historia que quieras para tu personaje, que has matado a Onyxia, o al Rey Exánime, o cosas parecidas. La historia ya está marcada, no la inventes. De no querer seguir estos dos consejos…

No obligues a los que tienes alrededor a que lo acepten. Y esto es un mal que acaece en todos los servidores de rol que no están controlados por un MJ. Todo el mundo desea rolear con todos y que a su vez su personaje sea aceptado por todos, pero añadiendo a los otros dos consejos anteriores, corres el peligro de no ser aceptado por buscar a tu personaje cosas excepcionales e inventadas y que a su vez, crean conflictos a causa del ego que tengamos con nuestro personaje. Evítalo para evitar malestares tanto para ti como para el resto de la comunidad. Daré énfasis siempre en esta misma frase: Recuerda que vas a rolear en un entorno social, y el respeto por el universo donde vas a interpretar es importante tanto para ti, como para todos.

El personaje que mejor habla, no es el que mejor interpreta. Es decir, no tienes por qué hablar de “vos” o que tu personaje sea un redicho de la edad media del siglo XV. No quiere decir que esté prohibido hablar de “Vos”, probablemente tu personaje pudiera ser un noble, pero incluso hasta los nobles cando habla con el panadero, no utilizará las mismas expresiones. Estoy segura que te has puesto a escuchar las cinemáticas de los héroes de Warcraft, ¿les has oído hablar así? Sería extraño ver (por ejemplo) a un orco hablar como si fuera “Shakespir” (está escrito mal a propósito e.e). No quiere decir que tu personaje no pueda hablar con respeto a personas que no conoce, ¡por supuesto! Pero no rebusquemos palabras que no se utilizan en nuestro idioma actual por querer “sonar culto” a los que intentan rolear con nosotros y que estos tengan que buscar en el diccionario qué es lo que quieres decir, sería muy pedante.

Evita el síndrome del protagonismo. (O como lo conocemos los roleros más expertos, ser Mary Sue o Gary Sue). Como bien dije antes, vas a rolear con otras personas. No vas a tener un foco de luz apuntándote a ti, hay más gente. Procura que la historia que vayas a escoger a tu personaje no estropee el entorno ni a costa de las personas. Recuerda que rolear es algo social.

No ignores el entorno. Si, esto es algo habitual y común. Si vas a rolear, no vas a ponerte a dar saltitos en una taberna. A subirte a las mesas, a liarte a querer hacer duelos en ese local ignorando que estás en una ciudad, donde hay guardias que tratan de mantener el orden, y no, no son funcionarios. Como en toda ciudad, el orden es importante. Respeta el entorno y ¡vívelo! No vas a traer una montura que pueda asustar a la ciudadanía o animal peligroso. Vive el clima de tu entorno, no estás sólo. Los NPC’s son ciudadanos, no utilices el entorno como un escenario vacío del que puedas hacer lo que quieras, no es cierto. Cualquiera que rolee contigo puede poner eso en tu contra por ignorarlo. Ya que no todos podemos interpretar a los NPC’s, ten sentido común y piensa qué haría o no haría tu pj en según en qué lugar esté. Vas a adentrarte en la ambientación, forma parte de él. Estar en un mundo de fantasía NO quiere decir que todo es posible.

Evita que tu personaje sea un mártir. Sabemos que la tragedia forma parte de la vida y el conflicto es algo intrínseco en las historias. Pero las desgracias que le ocurran a tu personaje, deben estar atadas a la psicología que has escogido. Si le sobrecargas de desgracias, muy probablemente tu personaje no estaría en tu selección de personajes, porque se habría suicidado. O no estaría tan fresco como una rosa. Ten sentido común al nivel que puede llegar a afectarle lo que pueda llegar a sucederle en la historia que decidas ponerle. Hay que recordar una cosa, y esto es importante. Tu personaje siente, padece, sufre, ama, odia, llora, le afecta todo lo que pueda pasarle. Es una persona, y posiblemente si haces como el ejemplo que voy a poner, no estés preparado a nivel interpretativo de transmitirlo en el rol y por consiguiente, le demos poca credibilidad a nuestro personaje.

Ejemplo de mártir:

“Yo era pequeño y unos bandidos mataron a toda mi familia, violaron a mis hermanas y me dejaron cicatrices, luego vague por ahí como ladrón y me encontré la liga de asesinos y me entrenaron y me convertí en una super máquina de matar para vengar a mis padres. Conocí a mi mujer, pero también me la asesinaron y esparcieron todos sus miembros como miguitas de pan, para que los cuervos se coman su carne”

Seamos realistas y fieles a nuestros personajes y sobretodo, lo que podamos interpretar. De no saber hacerlo y perder credibilidad, también podríamos perder el interés de quienes rolean con nosotros. Por otro lado, no cuentes tampoco la vida de tu personaje nada más rolear con la gente, ¿lo harías tú en tu vida real de contarle a la primera persona que te cruces toda tu vida? Pues esto es lo mismo. No es el mejor método para abrir una conversación ^^. Procura que sea natural, como lo haría cualquier persona.

Inciso: (A menos que tu personaje sea una persona que no sea demasiado cuerda y lo haga porque sí. También hay situaciones desesperadas para el personaje que le lleven a contar su vida, quizás con unos tragos de más, quien sabe. Todo depende del enfoque que le déis)

south_park_wow

5. CANALES A USAR PARA ROLEAR.

En esta sección aprenderemos qué canales usaremos para la interpretación y qué debemos evitar. Para empezar, el canal más apto para poder dialogar con otro personaje, es el /s y las emociones o acciones en /me o /e. Tú eres quien narras las acciones de tu personaje, por lo tanto, hablaremos en tercera persona en las acciones y emociones. Vamos a poner el ejemplo. Tu personaje se ha perdido por Ventormenta, se llama Timmy:

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz?

También, podemos intercalar emociones y acciones en un diálogo. La mayoría de los roleros lo ponen en asteriscos. Vamos a poner la frase de Timmy con alguna emoción dentro del diálogo:

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz? sonríe circunstancial, rascándose la nuca

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz? <sonríe circunstancial rascándose la nuca>

¿Qué sucede si tu personaje quiere bajar la voz o susurrar?

En este caso, utilizamos ciertas abreviaturas si intercalamos la emoción en el diálogo. Utilizaré el mismo caso, aunque no sea necesario.

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.

/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz ssr (yo uso esta abreviatura, pero también es aceptable Ss)

Elige la que más te guste y te sientas más cómodo. ^^

Si quieres decir algo fuera de la interpretación con quien estés roleando, aconsejo que se usen el /susurrar o /w. O en su defecto, usar el grupo si estáis ya en él. Pero en el caso de que no sea así y todo sea casual, pon siempre estas dos barras delante “//” siempre que quieras decirle algo expresamente fuera de rol, porque podrías confundir a tu interlocutor y no saber si estás interpretando o le estás diciendo algo tú como jugador y no como PJ. Ejemplo:

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz? <sonríe circunstancial, rascándose la nuca>
/s perdona. Esto no tiene nada que ver con el rol, pero me encanta la transfiguración que lleva tu personaje :slight_smile: //

Para que entendáis mejor lo de las barras. El texto en las barras, es lo que yo, la que está detrás de la pantalla (Miriam) quiero decirte a ti como inciso fuera de la interpretación. Lo demás, es lo que mi personaje te diría. Somos dos personas distintas. :slight_smile:

Aunque es un mal ejemplo, solo utilizad las barras fuera de rol “//” cuando sea extremadamente necesario, pero si hay más gente a tu alrededor, susúrrale. Evita que se rompa la ambientación interpretativa de los de alrededor o a su vez, que pierdas el hilo de lo que estás interpretando y quede lleno el chat de barras fuera de rol. Puede resultar molesto, y ante todo, debemos respetar a nuestros compañeros roleros, de la misma forma que deseamos que nos respeten.

No usar emoticonos en la interpretación. Es decir, poner ^^, o ;), en la interpretación no tienen validez. Debes narrar las acciones o emociones de tu personaje, necesitamos “verlos”. La interpretación en un juego on-line mediante un chat es pura narración y desde luego, enriquecerá tu lenguaje. Esto va atado a:

No escribas como si enviaras un SMS. Evita acortar las letras. Queda dejado y mal. Decir “ola k tal stas” por ahorrar escritura no favorecería en nada ni a tu personaje ni a ti mismo. Quedaría poco creíble y no te tomarían en serio. Te aseguro que no te cobrarán por letra, ¡cuida tu escritura!

Evita mencionar mecánicas del juego. Es importante que cuando estés interpretando no mezcles el lenguaje de las otras modalidades del juego “PvP o PvE” que no tienen nada que ver a nivel interpretativo. Tu personaje no va a decir “voy a hacer PvP” ni tampoco va a decir “Tengo que farmear”. Tales expresiones no existen. Tu personaje, si va a entrar en un campo de batalla, seguramente podría estar tenso, su final o su victoria está en manos del destino. Si necesita un ingrediente especial para elaborar una poción irá en busca de esa hierba, tal vez escasa, para conseguir el mejor elixir, o una pócima que pudiera salvarle la vida. ¿Verdad que suena diferente?

Evita poner pensamientos. Algunas personas cuando rolean ponen entre paréntesis lo que su personaje está pensando en ese momento. ¿Verdad que en la vida real no podemos leer los pensamientos? Pues tampoco puede hacerlo tu personaje. El motivo es simple: Podríamos incitar a que nuestro interlocutor metarrolee (esto lo mencionaremos en otra guía, y no, esto no es un pensamiento :P) Pongamos un ejemplo, el mismo de antes, nuestro pequeño Timmy:

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz? <sonríe circunstancial, rascándose la nuca>

(Por la Luz, menuda nariz aguileña tienes. Mantén la sonrisa, que no se de cuenta de lo desagradable que es a la vista)

¿Qué tal si lo ponemos así?

/e desorientado, busca algún ciudadano y encuentra a un transeúnte. Se acerca a él.
/s Disculpe ¿podría decirme donde se halla la Catedral de la Luz? <sonríe circunstancial, rascándose la nuca. De vez en cuando mira la nariz del ciudadano e intenta disimularlo manteniendo la sonrisa>

¿Verdad que suena diferente? Es importante también que cuando usemos el /e no pongamos qué es lo que está pensando en ese momento nuestro personaje. El /e son gestos, acciones y emociones VISIBLES. Pongamos otro ejemplo de lo que sería un error hacer lo contrario. Timmy mientras está perdido:

/e se acerca a la plaza, mirando a todos pensando que hoy dejo la el horno encendido y esta nervioso, pero el café de la mañana también le ha aumentado esa sensación de nerviosismo y por eso le tiembla la mano, pero también puede ser porque ayer paso frio al dejar la ventana abierta durante la noche y…

¿Verdad que hay cosas innecesarias dentro de la misma? Usemos gestos, emociones y acciones visibles en el que se pueda interactuar contigo los demás :). Si no, ocurriría o daríamos pie a que Metarroleen, y aquí es cuando paso a los siguientes errores importantísimos que debemos evitar, pero esto lo daríamos en la siguiente parte como ¿Qué es el Metarrol y el Powerrol? No os lo perdáis por que trataré de profundizar lo máximo posible para que, no solo lo entendáis, si no que seáis los mejores roleros de la comunidad de rol. :smiley:

Espero que sea útil la guía. Pensad que a pesar de los consejos, un rolero no se formará en 1 día ni en 2. Todo el mundo que se interesa en el rol puede tardar tiempo en conseguir interpretar con eficacia al personaje, pero no te preocupes, es totalmente normal :). Lo importante, es que le pongas empeño y ganas no solo de aprender, si no de poner en práctica tu narración interpretativa. ¡Ánimo!

Publicado en Narración y Doblajes

Narración de El Hobbit

El Hobbit

268x0w

Este proyecto en narrativa se presentó de la más humilde forma, cuando Universo Tolkien propuso de hacer un grupo de Whatsapp para aquellos amantes de su Lore. Yo no podía ofrecer mucho, del Lore Tolkien no me manejaba tanto como muchos que se molestaron incluso en aprender el idioma de los elfos. Por mi parte, lo único que ofrecí fue las narraciones de los libros, así que, empecé con el Hobbit.

Al principio, empecé tan sólo unas páginas para saber cual iba a ser el recibimiento de la narración y destiné el fragmento a varias cuentas de twitter que se dedicaban a ello, todo lo que tenía que ver con el Señor de los Anillos y a quienes sigo y pareció que les gustó. No sólo eso, también me escucharon varios seguidores de esta cuenta y tuve un caluroso recibimiento.

Es algo que nunca olvidaré.

Por lo tanto, subiré tanto los fragmentos que grabé, como también todo el capítulo entero, uniendo los fragmentos, subiéndolos en #Ivoox.


 

Capítulo I ~ Una tertulia inesperada

Tiziano-Baracchi-Bolson-Cerrado

Primer fragmento:

gandalf

Segundo fragmento:

baed72f8b03982f489c85688ff32023d.jpg

Tercer fragmento:

UnExJny_Prol02_ScrnShtHD

Cuarto fragmento:

Capítulo completo ~ Una tertulia inesperada (1h2m)

Si queréis escucharlo en Ivoox, aquí tenéis 😉
https://www.ivoox.com/extra-el-hobbit-capitulo-i-una-tertulia-audios-mp3_rf_36411432_1.html

 

Publicado en Relatos, [Personal] Historias de Rol de Warcraft

[Relato] Capítulo I: Un giro inesperado.

WhatsApp Image 2019-02-13 at 11.30.58

HACE MÁS DE TRES AÑOS…

El pequeño Marcus jugaba con el conejito junto a la ventana, Raine le observaba sentada en una silla junto a la mesa del comedor donde tenía preparada un tintero, pluma y un libro con las hojas en blanco. Era imposible no poder sonreír conmovida por aquel momento tierno. Sabía que estaba seguro y afortunadamente, Marcus no era un niño revoltoso. Fue entonces, cuando Raine aprovechó para poder abrir la primera hoja y escribir, inspirada por tantos momentos felices.

«Jamás en toda mi vida creí que iba a cambiar tan drásticamente. Siempre pensé que mi vida estaría dedicada a dar consuelo a los afligidos, devolverles el espíritu gracias a la Luz. Cuidar de los mendigos de Ventormenta, ir a visitar a los pobres a sus casas en el casco antiguo. Y dar consuelo en tiempos de necesidad. Creí nacer para ello, y que mi vida era poco lo que importaba. Importaba mi prójimo y que la Luz se viera reflejada en mis actos. Ser sacerdotisa me reportó dicha sabiendo que la gente, gracias a la Luz … volvían a encauzar su camino.

Por la época de Amor en el Aire, siempre veía a las parejas profesarse amor, pero nunca imaginé tener algo así. Yo no estaba hecha para ese tipo de amor romántico. Si en algún momento hubiese alguien interesado en mi en ese tipo de relaciones, lo ignoraba, ni siquiera recuerdo algo así en toda mi vida, o tal vez… lo desconocía.

Recordaré siempre cómo conocí a Kharll… sin llegar a imaginar, que aquel hombre que entraba en la sagrada catedral de la Luz, con aquellos tatuajes, y esa pinta de ratero, buscaba consuelo. Recuerdo que preguntaba por la hermana Isvalda, al parecer, no era la primera vez que se confesaba con ella, pero en aquel instante, ella no se encontraba y me ofrecí a ayudarle. Sabía que no tenía la misma confianza que pudiera tener con Isvalda, pero esos ojos… cuando le miré… me dijeron tantas cosas. Tenía un pasado oscuro y arrastraba el peso de la conciencia y la culpa. Eran tan intensos, que no me importaba mirarlos el tiempo que necesitaba

Quise ser cercana a él. Era un buen hombre, lo presentía. Quería sanar su aflicción, posar la mano en su corazón, envolverle con mi Luz, que sintiera su calidez y en ella… albergara consuelo, refrigerio, tanto que, sin darme cuenta, su frente estaba unida con la mía, envuelta en sus brazos. No me sentí incómoda, a veces los feligreses tan sólo necesitaban… un abrazo, no le negué que lo hiciera, pues si en ello implicaba que sintiera sosiego, estaba dispuesta a dárselo.

Estuvo largo tiempo hablando conmigo, ni siquiera habíamos contado por cuánto, pero sé que, cuando se despidió, mi alma estaba contenta. Había ayudado a un hombre bueno. Presentía que Kharll encontraría el camino. Por un momento pensé en Isvalda, en que era un feligrés suyo y que debía respetar el secreto de confesión, incluso llegué a pensar… que no volveríamos a hablar en confesión. En cierta forma… me apenaba. En ese momento, hubiera querido seguir ayudándole yo, pero respetaba a la hermana y pensé que seguramente Kharll volvería a confesarse con ella.

Durante años, siempre preparaba comida para los mendigos. Los comerciantes de verduras me conocían y a veces, les decía que si tenían alguna hortaliza o legumbre que les sobrase tras la jornada, pudieran hacer un acto bondadoso.

En Ventormenta sigue habiendo bondad en mucho de los ciudadanos, no me lo negaron, por el contrario, se mostraron altruistas con lo que pretendía hacer con ellas.

Llené dos tinajas enormes de crema de verduras con pollo. Preparé a mi querido burrito. Desde que me lo regalaron cuando era pollino, le llamé Sr. Jenkins. Me parecía todo un señor, y cuando rebuznaba, parecía que dijera «Jen-kiins, Jen-kiiiins» parece una tontería ¿verdad? pero mi burrito llevó ese nombre con mucho orgullo. Tan tozudo como de costumbre, pero amoroso.

Preparé unos cuencos de madera que el buen carpintero me hizo para poder hacer mi obra cada mañana. Los mendigos, cuando terminaban, me devolvían el plato o se lo quedaban, esperándome al día siguiente para que pueda llenarles su plato.

Fue en una de esas mañanas, cuando me encontré a Kharll. Creí que iba a confesarse a Isvalda, pero para mi sorpresa, esperaba encontrarse conmigo. En el fondo, sentí alegría. Al ver a mi burrito, las tinajas y aquel olor de comida, le conté lo que hacía cada mañana. Le agradó y no sólo eso, si no que me acompañó.

Fue hermoso ver cómo él cogía el cucharón y les llenaba los cuencos a los pobres. Me conmovió. Charlábamos mientras buscábamos a los mendigos desperdigados por la ciudad, tanto como llegar a conocer a la familia O’neil. La mujer se llamaba Petunia, tenía a su pequeña hijita Sara y un hermoso niño de nueve meses, el pequeño Jackie. Su marido era obrero, y desde lo sucedido en Páramos del Poniente, no recibió ni una moneda, estaban desesperados, estaban a punto de desahuciarlos y no tenían ningún tipo de ayuda.

Kharll, ante esa situación, escucharlo y verlo tan de cerca, quiso ayudar. Le dio a Petunia todas las monedas que poseía en esos momentos, que al menos, trataría de apoyarlos y buscar el modo de alargar algo más la estancia en aquella casa hasta que su esposo encontrase un buen trabajo.

Fue sorprendente, conmovedora su bondad ¿sería posible haber un hombre tan bueno como él? jamás conocí a nadie como Kharll. No buscaba impresionarme, le nacía de dentro hacer esas obras, le movía su compasión por aquellos desamparados. Él sabía lo que era la pobreza, lo que era la desesperación, y en esos momentos que su vida era mucho mejor que tiempo atrás, acompañarme y ver esos casos tan de cerca, no podía si no contribuir en lo que buenamente podía.

Pasaban los días, y él casi cada mañana me acompañaba. Los hermanos no les gustaba que fuese con él. El hermano Eristoff era el que menos le gustaba, incluso llegó a decirme que Kharll era un hombre peligroso y que tuviera cuidado. Tuve que recordarles que la Luz no elegía a los hombres de brillante armadura, si no a los de espíritu noble, sin importar las apariencias.

Sé que el hermano Eristoff no le gustó que le recordase eso, e incluso se apiadó por mi inocencia. Sabía que no era inocencia lo que sentía, yo estaba conociendo el alma de Kharll ¿por qué no podían entenderlo? y esa alma era buena, dijeran lo que dijeran.

Una de aquellas mañanas, Kharll me invitó a comer. Quiso que fuéramos a la posada del Ermitaño Azul, en la Barriada de los Magos. Había escuchado que era la taberna más cara de la ciudad, pero, aun así, a pesar de mis reticencias, insistió. Terminé aceptando, aunque me sentía muy nerviosa. Ignoraba en esos momentos los motivos, aunque posiblemente era… por la forma en cómo me miraba Kharll.

Charlamos. La charla me relajó un poco. Se me había cerrado el estómago de los nervios, pero comí lo que pude, no quería que Kharll se gastara inútilmente dinero para no probar bocado.

Antes de que el camarero pudiese retirar esos platos, Kharll estaba más cerca, su rostro se iba acercando más y más. En aquel momento temblaba, me entró el pánico. Hui. Por un instante… recordé lo que me dijo el hermano Eristoff y tuve una extraña sensación en mí que me apresuraba hacia los canales de la ciudad, pero Kharll me detuvo sin comprender por qué huía de él.

Necesitaba saberlo, necesitaba escuchar si lo que habían insinuado en la catedral de él era cierto. Las visitas que frecuentaba antes de conocerme, con la hermana Isvalda ¿acaso era yo la siguiente? quería saber si también trató de besar a Isvalda.

No sabía por qué la recordé en esos momentos. A qué era debido que sacase eso en esos momentos que Kharll quería besarme. Para mi sorpresa, creyendo que tal vez sólo era un juego perverso del hermano Eristoff para confundirme… estaba en lo cierto. Kharll había besado a la hermana Isvalda. Me lo confesó… y sentí… como si cayera al vacío desde un precipicio

Nunca había sentido nada parecido ¿acaso era porque sintiera que me hubiera mentido o engañado? No… no lo hizo, era la cruda realidad. La besó, sí… pero no hubo ninguna intención. Aun así, me hería. La imagen de verle besarse con ella me entristecía, tanto que me atenazaba y sentía unas tremendas ganas de llorar.

Kharll trató de serenarme y que confiara en él. Me confesó lo que sentía cuando estaba junto a mí, que era algo que no sintiese por ella. Además, la hermana Isvalda no le correspondió, ella se debía a la Luz.

Aun así, era difícil confiar, en conocer la verdadera situación o las verdaderas intenciones que tenía Kharll sobre mí

Me abrazó, y aunque hallé cierto consuelo, mi corazón se anidaban las dudas ¿acaso la Luz se equivocaba? ¿tal vez me equivocaba yo?

Al día siguiente, la Suma Sacerdotisa enviaba a algunos de nuestros hermanos a El Exodar. La llegada de la Legión era inminente y los Draenei se ofrecieron para que conozcamos las debilidades de distintas clases de demonios. Me ofrecí, necesitaba alejarme de Kharll, en esos momentos sentí que era lo mejor, aunque no descuidé nuestros encuentros antes de partir. Debía decirle que tenía que marcharme y que no sabía cuándo sería mi regreso

La mañana en que los hermanos y yo nos preparábamos para salir hacia el primer barco a El Exodar, Kharll me esperaba a los pies de la Catedral. Quería despedirse de mí y me prometió que me escribiría. Sentía una vorágine de sentimientos, por una parte, sentía que lo extrañaría, y, por otro lado, quería creer que era lo mejor. Pese a todo… Kharll volvió a aproximarse más a mí, a invadir mi espacio lenta y paulatinamente. Me acarició el rostro, sabía que iba a besarme. Mi estómago se cerró, temblaba entre sus brazos. Quería huir y ese terrible sentimiento casi me llevaba al borde de las lágrimas. No quería sentirme así junto a Kharll. No era justo para ambos. La distancia me ayudaría a colocar las piezas de mis emociones. Cuando Kharll sintió que iba a apartarme, me suplicó, susurrando, pronunciando mi nombre. Me quedé quieta, temblando como una hoja, hasta sentir por primera vez los labios de Kharll. Mi primer beso. Era… suave, dulce… cálido, extraño. Trató de calmarme, no alargó el beso. Posó la frente en la mía y después, me besó en la frente con profundo cariño.

Fue muy delicado y respetuoso. Volvió a encerrar la promesa que me escribiría y que me echaría de menos. Yo también sabía que le echaría de menos. Me aparté de sus brazos y recogí al Sr. Jenkins de las riendas para ir hacia aquel barco que nos esperaba, con la sensación de los labios de Kharll en los míos y aquel recuerdo de ese beso… que no se apartó de mi cabeza en todo el trayecto. Hasta los hermanos veían que estaba en otra parte menos en la misión. Procuré concentrarme, de hecho, me fue bien la instrucción y hacer algunas actividades.

Jamás había ido a aquella nave de los Draenei, era… era… hermosa sería una palabra que no haría justicia a lo que pudiera describir. La Luz reinaba en aquel lugar tan inmenso y lleno de paz. Sí… paz, eso era lo que necesitaba.»